Tiempo Escolar Complementario (TEC)-2022
![](https://www.colegiorodrigolarabonilla.edu.co/crlb/wp-content/uploads/2022/02/POSTER-TEC-3-1-724x1024.png)
En el marco de las relaciones interinstitucionales que ha venido históricamente desarrollando el colegio y como parte del programa de bienestar estudiantil y el mejoramiento de la calidad educativa, se ha venido implementando desde julio del 2014 un acercamiento a lo que las políticas educativas de ese año solicitaron: actividades que le brindaran a los niños y niñas nuevos saberes y conocimientos.
El programa inicia con la alianza entre el Colegio y la Orquesta Filarmónica De Bogotá, en actividades de formación musical en coro y violín, los cuales se desarrollaban en contra jornada. En el año 2015 se continúan las clases con Orquesta Filarmónica, aumentando la atención a 125 estudiantes por jornada, ese año el Colegio Rodrigo Lara Bonilla formaliza la consolidación del programa con la resolución 1905 de 20 de octubre de 2015, la cual reconoce a la institución educativa como participante en la jornada 40 x 40 (que consiste en complementar la jornada escolar en tiempo extra). A partir del 2016 se fortalece el programa y se amplían las alianzas con entidades del distrito como IDARTES E IDRD junto con Orquesta Filarmónica, lo que permite aumentar la cobertura y extender la atención al ciclo I hasta el ciclo III, en edades entre los 6 a 14 años. Se inicia un acercamiento a la armonización curricular integrando el proceso evaluativo, dando en el boletín una observación sobre el proceso de los estudiantes en los diferentes centros de interés que se llevan a cabo, esto como estrategia de formalidad para estudiantes y padres de familia; a su vez el programa hace parte de la organización de áreas unificadas, permitiéndose mutuamente el fortalecimiento del programa artístico y de educación física. Para el 2017, planteamos cambios para fortalecer y ampliar el programa de jornada extendida, ahora denominado TEC (tiempo escolar complementario), ofreciéndole a los estudiantes disciplinas deportivas como futsal, escalada, baloncesto, porras, futbol, patinaje, natación. Disciplinas artísticas con instrumentos musicales (, flauta, cuerdas altas, cuerdas bajas, percusión, vientos de madera y metales; coro y ritmo) ; así mismo se establecen espacios de aprendizajes propios con docentes de la institución, en robótica, ingles On line, procesos matemáticos, astronomía, danzas, música,,bio-ecología en estos espacios se generan ambientes de aprendizaje donde los estudiantes desarrollan su autonomía, convivencia, responsabilidad, trabajo en equipo , que son herramientas para enriquecer su proyecto de vida.